‘Editorial.’ por Emilio Perina.
‘Con esta edición extraordinaria celebramos nuestro vigésimo quinto aniversario, y lo hacemos alegremente, en clima de fiesta, no para regodearnos en el éxito, sino por gratitud al país que nos permitió llevar adelante una bella empresa cultural, mucho más lírica que rentable. Queremos decir, en estas páginas que nos sentimos felices de vivir y trabajar en la Argentina, que es un hermoso país, donde las cosas buenas son muchas más que las otras.’
‘Medio centenar de ciudadanos importantes -es decir, que importan, que están dotados de la calidad que dan el talento y los servicios prestados a la cultura- han sido convocados aquí recuerden o señalen a los lectores las cosas buenas de la Argentina. Las otras -estamos persuadidos de ello- no se deben al país mismo sino a la turbulencia de los tiempos, porque la historia no se desliza suavemente como una balsa sobre el aceite, sino que avanza entre tempestades que, por otra parte, sirven para probar a los pueblos fuertes.’
‘No queremos que una sola queja, que el eco de una frustración o un desencanto, ponga en este número de ‘Todo es Historia', ni un asomo siquiera de penumbra. Para ello, abandonamos por completo la postura restrictivo -muchas veces conflictiva- en la que los argentinos solemos hallarnos cómodos. Queremos que esta fiesta nuestra casa sea la fiesta de todos., Sabemos que muchas veces la alegría de los unos es el llanto de los otros. Pero ¿a quién podría entristecer que una revista cultural, destinada a profundizar el conocimiento de la patria, alcance sus primeros cinco lustros?’
‘No queremos que una sola queja, que el eco de una frustración o un desencanto, ponga en este número de ‘Todo es Historia', ni un asomo siquiera de penumbra. Para ello, abandonamos por completo la postura restrictivo -muchas veces conflictiva- en la que los argentinos solemos hallarnos cómodos. Queremos que esta fiesta nuestra casa sea la fiesta de todos., Sabemos que muchas veces la alegría de los unos es el llanto de los otros. Pero ¿a quién podría entristecer que una revista cultural, destinada a profundizar el conocimiento de la patria, alcance sus primeros cinco lustros?’
‘En las páginas finales, su director, Félix Luna, hace la historia de la revista. Deja para él la mirada hacia el pasado -eso es parte de su oficio, noble y fecundo- y me reservo, como editor, el intento de imaginar cómo será ‘Todo es Historia’ en el año 2017, cuando alcance el medio siglo de vida. ¡Vaya pretensión la mía! Nunca nadie pudo predecir con certeza el futuro. Otrora, sin embargo, se podía conjeturar. Hoy, eso ya no es posible porque la aceleración de la historia es tanta, el cambio es tan vertiginoso, que ninguna conjetura encuentra donde hacer pie. Peter Drucker ha observado que antes de que sea posible explicar un cambio determinado, este ya ha dejado su lugar a otro. Sin embargo, me atrevo a anticipar que ‘Todo es Historia’ continuará siendo durante los próximos veinticinco años, el campo neutral donde todas las ideas y todas las interpretaciones de la historia -inclusive las de la historia en formación- podrán sostener el diálogo que las enriquezca recíprocamente.’
‘La caída de los despotismos afianza la pluralidad de una civilización en la que el pensamiento se perfila como el valor supremo: en la que toda idea, por el solo hecho de serlo, será respetada; en la que quien hiera a una idea -por decirlo parafraseando a Walt Whitman- sabrá que está hiriendo a un hombre. Esta convicción -lo confieso- aumenta la alegría de nuestro aniversario’
‘Nada de esto significa iniciar una nueva etapa, sino, apenas, preservar en el camino emprendido hace un cuarto de siglo. Solamente se trata, en definitiva, de que una revista siga siendo fiel a sí misma.’
“25 años ‘Todo es Historia' Registra la memoria nacional. La argentina de las cosas.” Editorial. por Emilio Perina, Editor. Revista declarada de interés nacional nº 299 mayo de 1992. pág 3. - $ 9,00.
“25 años ‘Todo es Historia' Registra la memoria nacional. La argentina de las cosas.” Editorial. por Emilio Perina, Editor. Revista declarada de interés nacional nº 299 mayo de 1992. pág 3. - $ 9,00.
Comentarios
Publicar un comentario